Germán Casas, un ícono de la música nacional, está celebrando 63 años de carrera artística, dejando un legado imborrable en la historia musical chilena. Conocido por ser la voz principal de The Ramblers, Casas, se convirtió en un nombre familiar en la década de 1960 con hits comoEl Rock del Mundial, Jugando al amor y Twist del estudiante. El Rock del Mundial: Esta icónica canción, escrita por Jorge Rojas, se convirtió en un himno para el fútbol chileno y un éxito instantáneo en América del Sur, vendiendo más de dos millones de copias y convirtiéndose en el sencillo más vendido en la historia de la música chilena. Legado y Reconocimiento: Casas ha continuado realizando giras por Chile y Sudamérica, manteniendo viva su música y legado. Su contribución a la música chilena es invaluable, y su nombre sigue siendo sinónimo de la Nueva Ola y el rock chileno. Importante destacar que el sello Master Media Chile junto a Archi (asociación de radiodifusores de Chile), decidieron entregar el premioGlorias de la Música Chilena” al destacado artista, por su contribución a la música nacional. Este premio es un reconocimiento a su larga trayectoria y un testimonio de su dedicación y pasión por la música, y su impacto en la escena musical nacional e internacional. El legendario músico, se sentó con Ramón Madrid, director del sello Master Media, para dar una entrevista exclusiva. En esta conversación, compartió historias, anécdotas sobre su carrera, sus inicios en la música, sus éxitos, desafíos y sus pensamientos sobre la industria musical actual. En la entrevista, Germán Casas, compartió su perspectiva y experiencia con el público, para que los fans y seguidores de su música pudieran conocer más sobre su vida y carrera. Con 86 años de edad, anunció su retiro de los escenarios previsto para el próximo año, lo que generará gran expectación y nostalgia entre sus fans. Carrera y Logros: - En 1961, se unió a The Ramblers, grabando varios álbumes y convirtiéndose en uno de los grupos más populares de la Nueva Ola chilena. - En 1967, fue reconocido como uno de los cinco artistas más populares de Chile, gracias a su disco solista homónimo. - En 1991, lanzó su álbum Entre Lilas y Rosas, que lo llevó a presentarse en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 1992 y 2002. - En 2011, fue nombrado Socio Emérito de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD). Su legado en la música chilena es invaluable, y su posible retiro de los escenarios es un momento significativo que ha generado gran interés y reflexión sobre su contribución a la industria musical. A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos y muestras de cariño de parte de su fanaticada, que recordará eternamente al emblemático artista.
Desde el año 1960, diversos artistas chilenos han sido invitados para amenizar el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, evento centrado en esa época en las competencias musicales. Sin embargo, con el paso de los años, los artistas comenzaron a ganar protagonismo, hasta convertirse en lo más importante del Festival, debido principalmente a su popularidad. Sin duda, la música chilena ha hecho un importante aporte en el Festival, dentro de estos 65 años que cumple el certamen. Para conmemorar las grandes presentaciones de estos artistas nacionales, el sello Master Media Chile, quien mantiene en su catálogo la discografía de artistas emblemáticos, hoy realiza un reconocimiento a quienes hicieron historia en el icónico escenario. Por el anfiteatro de la Quinta Vergara, han pasado artistas chilenos como Budy Richard Palmenia Pizarro, Zalo Reyes, German Casas, La Sonora Palacios, Giolito y su Combo, Los vikings 5, quienes dejaron un legado imborrable en el certamen internacional, el que además, ha servido como plataforma para artistas emergentes y debutantes, cuya carrera profesional la iniciaron después de participar como artistas invitados. Entre las grandes presentaciones de estos artistas chilenos que hicieron historia en el Festival de Viña, destacan canciones que se hicieron conocidas gracias al magno evento, como el icónico cantante Cristóbal, quien obtuvo el triunfo con la canciónSe te olvida, en 1984 en la competencia internacional. Por otro lado el reconocido artista Zalo Reyes, en su exitosa presentación en el Festival de Viña en el año 1983, su canciónCon una Lágrima en la Garganta, se hizo conocida, ganando popularidad, sonando en todas las emisoras a nivel nacional. Al destacar el aporte de la música folclórica en la competencia folclórica del certamen, debemos destacar a Patricio Manns y Horacio Salinas, quienes interpretaron la canciónEl Jinete Errante en el 2001, quienes abrieron la competencia folclórica. También, Los Huasos Quincheros en el año 2000, participaron en dicha competencia, con la canción El Corralero, obteniendo el tercer lugar. El Festival de Viña es considerado el centro turístico cultural más reconocido en Chile, el más grande e importante de América Latina y el más longevo y relevante de habla hispana en todo el mundo, además de contribuir al turismo de la quinta región. El programa Dale Ritmo al Verano, el que se emite en el Canal UCV Televisión y La Red Alcatel de canales regionales, con una importante sintonía a nivel nacional e internacional, también realizará un programa especial y un tributo a los grandes artistas que estuvieron en el Festival de Viñ a. Recordemos que Dale Ritmo al Verano, es un programa que está dirigido a promover la música y la cultura nacional, aportando al turísmo de distintas regiones de nuestro país. Escucha la playlits Cantaron En Viña Un Día en Spotify
La “Nueva Ola” considerada un fenómeno musical en Chile y en Latinoamérica en la época de los años 60, se niega a morir, y se proyecta en la era digital con las grandes voces de este género popular en su 63 aniversario. En términos musicales, se inició con el disco de vinilo pasando a cassette hasta llegar al disco compacto, un legado que hasta hoy se mantiene vigente de generación en generación gracias a las plataformas digitales para proyectarse en el tiempo. Para homenajear las más de seis décadas de una importante época que marcó a toda una era ”, el sello Master Media Chile, que actualmente mantiene vigente en su catálogo los discos de Budy Richard, Cecilia, Luis Dimas, Germán Casas, entre otros, estrena el remix titulado “Fiesta mix 3.0 Nueva Ola” que incluye grandes éxitos de Cecilia, Luis Dimas, Danny Chilean, Lucho Zapata y Germán Casas. El “remix” llega para conmemorar a muchos de los artistas de la Nueva Ola ” que ya partieron, y que fueron parte de una época que se convirtió en la primera experiencia moderna de música pop en nuestro país. También es un material creado para abastecer a las radioemisoras de todo Chile, y mantener este género vigente que hoy tiene muchos seguidores, sobre todo en los adultos mayores, donde existe un público cautivo el que continúa escuchando a sus artistas favoritos gracias a la existencia de la era digital. La memoria musical de la laNueva Ola” se proyecta hacia el futuro en la era digital. Con el cambio del soporte físico al puramente digital que lo transformó casi todo, la historia de la música se inmortalizó llegando a muchas generaciones, las que cada vez más disfrutan del arte musical de todas las épocas. La importancia de la Nueva Ola destaca en lo artístico y también en el fenómeno social y económico de la época. La música no sólo marca desde entonces una multitudinaria brecha generacional, sino que paralelamente desarrolló una industria en la que proliferan intérpretes, productores, sellos disqueros y medios de difusión comprometidos en un mismo propósito. Importante destacar que Master Media Chile, el sello de la música chilena junto a la Red Archi, premió a los artistas de la “Nueva Ola ” con el reconocimiento a la trayectoria artística “Glorias de la Música Chilena”. Entre los artistas que recibieron este homenaje en vida, podemos mencionar a la recordada y emblemática cantante nacional “Cecilia”, la querida Palmenia Pizarro y el reconocido Budy Richard. El remix “Fiesta mix 3.0 Nueva Ola” está dirigido a las radios nacionales y plataformas digitales para animar las fiestas y las vacaciones de verano. Escucha “Fiesta mix 3.0 Nueva Ola” en Spotify
Germán Casas, un ícono de la música nacional, está celebrando 63 años de carrera artística, dejando un legado imborrable en la historia musical chilena. Conocido por ser la voz principal de The Ramblers, Casas, se convirtió en un nombre familiar en la década de 1960 con hits comoEl Rock del Mundial, Jugando al amor y Twist del estudiante. El Rock del Mundial: Esta icónica canción, escrita por Jorge Rojas, se convirtió en un himno para el fútbol chileno y un éxito instantáneo en América del Sur, vendiendo más de dos millones de copias y convirtiéndose en el sencillo más vendido en la historia de la música chilena. Legado y Reconocimiento: Casas ha continuado realizando giras por Chile y Sudamérica, manteniendo viva su música y legado. Su contribución a la música chilena es invaluable, y su nombre sigue siendo sinónimo de la Nueva Ola y el rock chileno. Importante destacar que el sello Master Media Chile junto a Archi (asociación de radiodifusores de Chile), decidieron entregar el premioGlorias de la Música Chilena” al destacado artista, por su contribución a la música nacional. Este premio es un reconocimiento a su larga trayectoria y un testimonio de su dedicación y pasión por la música, y su impacto en la escena musical nacional e internacional. El legendario músico, se sentó con Ramón Madrid, director del sello Master Media, para dar una entrevista exclusiva. En esta conversación, compartió historias, anécdotas sobre su carrera, sus inicios en la música, sus éxitos, desafíos y sus pensamientos sobre la industria musical actual. En la entrevista, Germán Casas, compartió su perspectiva y experiencia con el público, para que los fans y seguidores de su música pudieran conocer más sobre su vida y carrera. Con 86 años de edad, anunció su retiro de los escenarios previsto para el próximo año, lo que generará gran expectación y nostalgia entre sus fans. Carrera y Logros: - En 1961, se unió a The Ramblers, grabando varios álbumes y convirtiéndose en uno de los grupos más populares de la Nueva Ola chilena. - En 1967, fue reconocido como uno de los cinco artistas más populares de Chile, gracias a su disco solista homónimo. - En 1991, lanzó su álbum Entre Lilas y Rosas, que lo llevó a presentarse en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 1992 y 2002. - En 2011, fue nombrado Socio Emérito de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD). Su legado en la música chilena es invaluable, y su posible retiro de los escenarios es un momento significativo que ha generado gran interés y reflexión sobre su contribución a la industria musical. A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos y muestras de cariño de parte de su fanaticada, que recordará eternamente al emblemático artista.
Desde el año 1960, diversos artistas chilenos han sido invitados para amenizar el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, evento centrado en esa época en las competencias musicales. Sin embargo, con el paso de los años, los artistas comenzaron a ganar protagonismo, hasta convertirse en lo más importante del Festival, debido principalmente a su popularidad. Sin duda, la música chilena ha hecho un importante aporte en el Festival, dentro de estos 65 años que cumple el certamen. Para conmemorar las grandes presentaciones de estos artistas nacionales, el sello Master Media Chile, quien mantiene en su catálogo la discografía de artistas emblemáticos, hoy realiza un reconocimiento a quienes hicieron historia en el icónico escenario. Por el anfiteatro de la Quinta Vergara, han pasado artistas chilenos como Budy Richard Palmenia Pizarro, Zalo Reyes, German Casas, La Sonora Palacios, Giolito y su Combo, Los vikings 5, quienes dejaron un legado imborrable en el certamen internacional, el que además, ha servido como plataforma para artistas emergentes y debutantes, cuya carrera profesional la iniciaron después de participar como artistas invitados. Entre las grandes presentaciones de estos artistas chilenos que hicieron historia en el Festival de Viña, destacan canciones que se hicieron conocidas gracias al magno evento, como el icónico cantante Cristóbal, quien obtuvo el triunfo con la canciónSe te olvida, en 1984 en la competencia internacional. Por otro lado el reconocido artista Zalo Reyes, en su exitosa presentación en el Festival de Viña en el año 1983, su canciónCon una Lágrima en la Garganta, se hizo conocida, ganando popularidad, sonando en todas las emisoras a nivel nacional. Al destacar el aporte de la música folclórica en la competencia folclórica del certamen, debemos destacar a Patricio Manns y Horacio Salinas, quienes interpretaron la canciónEl Jinete Errante en el 2001, quienes abrieron la competencia folclórica. También, Los Huasos Quincheros en el año 2000, participaron en dicha competencia, con la canción El Corralero, obteniendo el tercer lugar. El Festival de Viña es considerado el centro turístico cultural más reconocido en Chile, el más grande e importante de América Latina y el más longevo y relevante de habla hispana en todo el mundo, además de contribuir al turismo de la quinta región. El programa Dale Ritmo al Verano, el que se emite en el Canal UCV Televisión y La Red Alcatel de canales regionales, con una importante sintonía a nivel nacional e internacional, también realizará un programa especial y un tributo a los grandes artistas que estuvieron en el Festival de Viñ a. Recordemos que Dale Ritmo al Verano, es un programa que está dirigido a promover la música y la cultura nacional, aportando al turísmo de distintas regiones de nuestro país. Escucha la playlits Cantaron En Viña Un Día en Spotify
La “Nueva Ola” considerada un fenómeno musical en Chile y en Latinoamérica en la época de los años 60, se niega a morir, y se proyecta en la era digital con las grandes voces de este género popular en su 63 aniversario. En términos musicales, se inició con el disco de vinilo pasando a cassette hasta llegar al disco compacto, un legado que hasta hoy se mantiene vigente de generación en generación gracias a las plataformas digitales para proyectarse en el tiempo. Para homenajear las más de seis décadas de una importante época que marcó a toda una era ”, el sello Master Media Chile, que actualmente mantiene vigente en su catálogo los discos de Budy Richard, Cecilia, Luis Dimas, Germán Casas, entre otros, estrena el remix titulado “Fiesta mix 3.0 Nueva Ola” que incluye grandes éxitos de Cecilia, Luis Dimas, Danny Chilean, Lucho Zapata y Germán Casas. El “remix” llega para conmemorar a muchos de los artistas de la Nueva Ola ” que ya partieron, y que fueron parte de una época que se convirtió en la primera experiencia moderna de música pop en nuestro país. También es un material creado para abastecer a las radioemisoras de todo Chile, y mantener este género vigente que hoy tiene muchos seguidores, sobre todo en los adultos mayores, donde existe un público cautivo el que continúa escuchando a sus artistas favoritos gracias a la existencia de la era digital. La memoria musical de la laNueva Ola” se proyecta hacia el futuro en la era digital. Con el cambio del soporte físico al puramente digital que lo transformó casi todo, la historia de la música se inmortalizó llegando a muchas generaciones, las que cada vez más disfrutan del arte musical de todas las épocas. La importancia de la Nueva Ola destaca en lo artístico y también en el fenómeno social y económico de la época. La música no sólo marca desde entonces una multitudinaria brecha generacional, sino que paralelamente desarrolló una industria en la que proliferan intérpretes, productores, sellos disqueros y medios de difusión comprometidos en un mismo propósito. Importante destacar que Master Media Chile, el sello de la música chilena junto a la Red Archi, premió a los artistas de la “Nueva Ola ” con el reconocimiento a la trayectoria artística “Glorias de la Música Chilena”. Entre los artistas que recibieron este homenaje en vida, podemos mencionar a la recordada y emblemática cantante nacional “Cecilia”, la querida Palmenia Pizarro y el reconocido Budy Richard. El remix “Fiesta mix 3.0 Nueva Ola” está dirigido a las radios nacionales y plataformas digitales para animar las fiestas y las vacaciones de verano. Escucha “Fiesta mix 3.0 Nueva Ola” en Spotify